TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 25 de septiembre de  2023
A+ A A-

Cuestionan cifras sobre pobreza e indigencia

Cuestionan cifras sobre pobreza e indigencia

Referentes de reconocidas organizaciones sociales formularon sendas declaraciones en las que cuestionaron las cifras de pobreza e indigencia mencionadas por Cristina Kirchner en su reciente discurso en la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En esa oportunidad, la mandataria dijo que “hoy el índice de pobreza se ubica por debajo del 5%, y el índice de indigencia en 1,27%, lo que ha convertido a la Argentina en uno de los países más igualitarios”.  
En alusión a esos dichos, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) salió a informar que en los últimos cuatro años crecieron la pobreza y la indigencia y que solo en el conurbano bonaerense hay 700.000 más pobres y 350.000 más indigentes.
Así surge del Índice Barrial de Precios elaborado por la institución, cuyo director, Isaac Rudnik, manifestó que “desde hace varios años, cuando en la Argentina hablamos de pobreza, inflación, crecimiento o desarrollo, nos hemos acostumbrado a que las estadísticas del Estado que deberían sintetizar estas realidades, que las deberían mostrar en un esquema simple, se muestran como si se reflejaran en un espejo roto, exponiéndolas de manera absolutamente distorsionada”.
Señaló que “esto es lo que volvió a suceder en estos días cuando la presidenta dijo, en su discurso ante la FAO, que en nuestro país la pobreza abarca a un 5% de la población y la indigencia no supera el 1,5%”, y advirtió que Cristina Kirchner “nuevamente apeló a las cifras del INDEC, que continúa el camino de falsear los resultados de las encuestas que realiza”.
Explicó seguidamente que “desde fines de 2007 y principios de 2008 a la fecha, la creación de empleo se hizo más lenta (apenas cubriendo el incremento vegetativo de la población) y en los años que no hubo recesión, el crecimiento de la economía se encuadró dentro de la estructura productiva que había en ese entonces”.
Hizo notar por otra parte que “las proporciones entre el trabajo registrado y el no registrado también oscilan dentro de los mismos márgenes”, y subrayó que “según el propio Ministerio de Trabajo, el trabajo ‘en negro’ nunca descendió por debajo del 33% del total de empleados”. Observó asimismo que “el número general de obreros industriales no llega a los tres millones, lo que nos ubica en un nivel similar al de finales de los años noventa”.
“Si todos estos números son ciertos y reconocidos por las propias estadísticas oficiales”, se preguntó, “¿cuál es la razón para explicar que desde el 2007 en adelante los niveles de pobreza e indigencia que había en la Argentina hayan acelerado su disminución?”, y respondió: “No hay ninguna”.
“Desde aquellos años a la actualidad no solo se frenó el crecimiento de la economía, sino que definitivamente se estancaron las mejoras en la distribución del ingreso”, destacó, y precisó que “claramente, las medidas del gobierno tomadas desde esa fecha en adelante tuvieron siempre un objetivo de contención, para que –en el mejor de los casos– la situación de los pobres no empeorara más aún, pero ni siquiera este objetivo se logró porque la pobreza continuó en alza”. 

Las cifras
En cuanto a las cifras, y de acuerdo con guarismos de la encuesta de hogares del INDEC y de la canasta básica del Índice Barrial de Precios, el ISEPCi informó que en diciembre de 2014 los niveles de pobreza en siete de las ciudades más numerosas del país iban desde un 24,48% en Mar del Plata a un 44,79% en Chaco, un 44,67% en Salta y un 43,41% en Corrientes, pasando por el 29,72% en el conurbano de Buenos Aires y el 33,01% en Tucumán. Nótese que en ningún caso las cifras están por debajo de los dos dígitos.
Para el Instituto, quizás lo más preocupante dentro de este panorama sean las cifras de indigencia, que en el caso de Chaco llegan al 14,46%, en el de Corrientes al 10,49% y en el conurbano de Buenos Aires al 7,60%, lo que significa que en este último territorio unas 820.000 personas no tienen el ingreso suficiente para comer durante todo el mes.
En esa área, durante los últimos cuatro años los pobres pasaron de ser el 24,20% al 29,72%, lo que significa que casi 700.000 personas más cayeron en esa situación, mientras que el porcentaje de indigentes aumentó de 5,20% a 7,60%, lo que implica que hay unas 350.000 personas más que no tienen los ingresos suficientes para alimentarse dignamente durante treinta días.

De parte de Pablo Micheli y Víctor De Gennaro
También el titular de la CTA autónoma, Pablo Micheli, cuestionó las cifras de pobreza e indigencia de las que la presidenta hizo alarde ante la FAO.
“Hay 22.000 chicos desnutridos en Tucumán. ¿Cómo puede ir a la FAO a decir que hay menos del 5% de pobreza y 1% de indigencia? Es una vergüenza para todos los argentinos”, se indignó.
Esto pasó durante la conferencia de prensa ofrecida por este dirigente junto con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, titulares de la CGT Azopardo y de la Azul y Blanca, respectivamente, en ocasión del paro del martes último.
Micheli prosiguió: “Niega una realidad que ya no es una broma: no solo Kicillof no ve a los pobres, sino tampoco la presidenta”. Y remató: “La UCA, la CGT de Moyano y hasta la CTA oficialista de Hugo Yasky hablan de un índice de pobreza como mínimo seis veces más alto que el del gobierno. Lo que correspondería es que devuelva el premio. Y la FAO debería guardarlo hasta que haya un gobierno que baje la pobreza”.
Por su parte, el fundador de esa central y precandidato a presidente por el Frente Popular, Víctor De Gennaro, opinó anoche, en un canal de noticias, que los dichos de la presidenta son “un cachetazo y una ofensa a los millones de personas que sufren el hambre cotidiana”.
Denunció que la pobreza, el hambre y la droga “se planifican”, porque “el hambre es el disciplinador social más importante”.
Se refirió luego a la “infantilización de la pobreza” y remarcó en ese sentido que “el 51% de los pibes de menos de 18 años es pobre”. En cuanto a la droga, la definió como “un tercer elemento para fracturar a la mitad de los jóvenes, que son los que podrían motorizar el cambio”.  
Dijo por último que “para terminar con la pobreza y la desnutrición se necesita una inyección de tres millones de puestos de trabajo genuinos en dos años”, pero que “para eso hay que tocar la renta petrolera, la sojera, la ictícola, la minera y la financiera”, porque “ahí está el núcleo central, que evidentemente no se quiere modificar”.

volver arriba

El País

Wall Street tras los resultados de las PASO

14 Agosto, 2023

Wall Street tras los resultados de las PASO

Bloomberg, la agencia especializada en economía, da cuenta de que los analistas perciben un panorama incierto después de que el líder libertario Javier Milei obtuvo más de un 30 % de los votos. Wall Street se está preparando para que las elecciones presidenciales de Argentina terminen...

“Pobreza estructural crónica y persistente”

09 Diciembre, 2022

“Pobreza estructural crónica y persistente”

El Observatorio de la Deuda Social Argentina, organismo de la Universidad Católica Argentina (UCA), dio a conocer públicamente un documento titulado Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022. El trabajo, que toma como referencia datos obtenidos por encuestas realizadas durante los meses del tercer trimestre...

Qué culpa tiene el tomate

17 Febrero, 2022

Qué culpa tiene el tomate

El índice de inflación de precios minoristas correspondiente a enero último, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos –INDEC- fue de 3,9%, constituyó la cifra más alta desde abril del año último. A ese elevado índice contribuyeron principalmente los alimentos frescos, que representaron un...

Protocolo pa’ milonguear

08 Enero, 2021

Protocolo pa’ milonguear

“Y medio desesperao / a ver la milonga fui”, cuenta Martín Fierro, iniciando la relación del desdichado encuentro con el moreno. A su vez, Celedonio Flores habló de “la milonga entre magnates, con sus locas tentaciones” (Mano a mano, con música de Gardel), y Manuel...

Secciones

Nosotros

Contacto