TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 16 de abril de  2024
A+ A A-

24 de marzo: los mártires del pan y la belleza

24 de marzo: los mártires del pan y la belleza

Se cumplen hoy 44 años del golpe que inauguró el periodo más nefasto de nuestra historia. La dictadura surgida de aquel no dudó en incluir entre sus víctimas a algunos de los mejores exponentes de nuestra cultura, que aún no ha podido recuperarse de esa pérdida y cabe suponer que nunca lo hará.

El primero a quien escuchamos calificar a la dictadura de genocida fue a un poeta, Nicandro Pereyra; un dramaturgo, José Armagno Cosentino, nos había prevenido contra ella: “Aquí se viene un baño de sangre”, nos dijo enfáticamente en el verano de 1976.  

Volvía a cumplirse el viejo adagio según el cual son los poetas (junto con los dramaturgos y narradores) quienes escriben la verdadera historia de los pueblos. Los alcahuetes que fungían de amanuenses y ministriles de los dictadores lo sabían; sabían también que es viejo anhelo de los poetas que todos compartan el pan y la belleza. Y lo contaron a sus amos, que habían llegado justamente para propiciar el hambre e instalar el horror. Y los amos se ensañaron con las mentes más lúcidas, los corazones más animosos, las miradas más lúcidas, las palabras más firmes y significativas.

Este trabajo es un homenaje a la memoria de cinco poetas y un narrador asesinados en ese periodo. No ofrecemos detalles de su militancia política; sí, en cambio, fragmentos de su obra (necesariamente breves por razones de espacio) y testimonios de la manera en que encararon y ejercieron su bello oficio.

Para ello consultamos, entre otros textos, la monumental Antología de la poesía argentina de Raúl Gustavo Aguirre, cuyo coraje es necesario destacar pues incluyó en la obra, publicada en 1979, a cuatro de estos poetas, a la sazón ya desaparecidos.  

Dardo Dorronzoro nació en la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles el 14 de julio de 1913 y fue secuestrado en la de Luján el 25 de junio de 1976; desde entonces continúa desaparecido.

Publicó varios libros de poesía y escribió en los diarios La gaceta de Tucumán y El civismo de Luján, y en el emblemático periódico Alberdi, de la localidad bonaerense de Vedia. En 1983, su poemario Llanto americano, publicado después de su desaparición, obtuvo en España el premio Rafael Morales. Así  supo definirse: “Pues yo soy un poeta, no un hacedor de versos bonitos. Yo soy un poeta que ama a los que no tienen amor ni pan, a los que se van sin haber llegado, a los que a veces sonríen, a los que a veces sueñan, a los que a veces les crece un fusil en las manos y salen a morir por la vida. En suma: yo he sido, soy y seré un poeta revolucionario”.

En su poema más conocido, Yo quiero una máquina, del que transcribimos un fragmento, se advierten las influencias de José Pedroni y de Raúl González Tuñón: “Yo quiero una máquina para cada uno de nosotros. / Una máquina para ti, una máquina para mí. / Una máquina zumbadora y alegre, / grande y dócil como un elefante, / que produzca pan, rosas y olvido, / guardapolvos blancos, / mariposas, / y una dulce lluvia para cuando estemos tristes. // (…) // Yo quiero para cada uno de nosotros / un salvoconducto para andar por el mundo, / para andar por la primavera y los melancólicos bodegones, / sin que se nos mire la suela de los zapatos, / el pulgar de la mano derecha / o el interior de nuestro corazón”.

Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1925 y fue detenido el 5 de mayo de 1976; continúa desaparecido.

Publicó cuatro novelas y tres volúmenes de cuentos y recibió, entre otros, el Segundo Premio Municipal por el libro Todos los veranos, el Premio de la Universidad de Veracruz, México, por la novela Alrededor de la jaula; el Premio Barral, de España, por la novela En vida, y el Premio Casa de las Américas, de Cuba, por la novela Mascaró, el cazador americano. “Sigo creyendo que es una torpeza fijar de antemano el tipo de literatura que uno debe escribir. No puede haber otra preceptiva más que la que surge de la honestidad consigo mismo”, dijo.

Transcribimos un párrafo de su novela Sudeste: “Sus hombres, los hombres de este río, este hombre que ahora observa las aguas con sus ojos de pez moribundo suspendidos sobre ellas como dos espejuelos suspendidos del aire, son en todo semejantes a él. Por eso todavía sobreviven. Por eso parecen tan viejos y lejanos y solitarios. No aman el río exactamente, sino que no pueden vivir sin él. Son tan lentos y constantes como el río. Y, sobre todo, son tan indiferentes como el río”. 

Reconocido como uno de los poetas más importantes de su generación, Francisco Urondo nació en la ciudad capital de  Santa Fe el 10 de enero de 1930 y fue asesinado por un comando del ejército en Guaymallén, Mendoza, el 17 de junio de 1976.

Publicó siete libros de poesía y tres de narrativa, colaboró en guiones cinematográficos y televisivos y ejerció el periodismo en distintos medios. Escribió que “además de las contingencias de la creación y de los sucesos que provocan el hecho creador, está la vasta materia poética común a todos los hombres, pero que suele comprometer la intimidad de alguien que a su vez debe seleccionarla para construir inexorablemente un poema, para que esa materia tome forma”. 

A continuación trascribimos un fragmento del poema Abrigo, perteneciente al libro Del otro lado (1967): “Aquel tapado de armiño, / esta situación que vivimos, mi amiga, / estos recuerdos que siempre tendremos / y esta vida que juntos vamos haciendo. // Algún día, y digo por decirlo, tendremos / ese tapado de armiño; / será un tiempo más justo, forrado en lamé, / como el tapado del tango. Un tiempo sin olvido. // (…) // Esta noche espero contento y hacerlo / es como ganar la revolución; estaba escrito / que tu llegada sería como una caricia después de la pelea, / la alfombra de la victoria, el puño que consume la derrota. // Pronto será la hora de las brujas y de los secretos / y después veremos la luz y escucharemos juntos ese disco del tapado; / y comerás con apetito, con juventud y seguramente haremos el  amor, / y estarás conmigo y no tendrás miedo a nada”.

Tilo Wenner nació en General Galarza, provincia de Entre Ríos, el 3 de febrero de 1931 y fue detenido en la ciudad bonaerense de Belén de Escobar el 26 de marzo de 1976; en 2009 sus restos fueron hallados en una tumba anónima del cementerio de esa ciudad.

Publicó trece libros de poesía y fundó y dirigió el periódico El actual, de Escobar. “Mi responsabilidad me obliga a no admitir que se diga cualquier cosa a propósito de la poesía. Para mí, la poesía es lo importante, se está con ella o en contra de ella”, escribió.

Lo que sigue es un fragmento de su poema Vientos propicios: “La experiencia presenta su lado de aventura. / Lanzarse en las entrañas de la vida. / Gozar de todas las primicias. / Tocar, acariciar las partes dulces de las cosas, / perderse en las avenidas entre las multitudes. / Llenar el tiempo en conversaciones con desconocidos. / (…) / Días y noches de todos los países. / Auroras inéditas. / Árboles, frutos nuevos. / Abrazos y besos repetidos. / Encontrarse con el amigo de la infancia en una ciudad de nombre difícil. / Atravesar el vidrio y perderse con la recién conocida en un laberinto amoroso. / El viaje siempre tiene un lado indescriptible. / La ausencia es irresistible. / Pájaro en un cielo de paisajes cambiables”.

Miguel Ángel Bustos nació el 31de agosto de 1932 en la ciudad de Buenos Aires, donde fue detenido el 30 de mayo de 1976; en 2004 sus restos, junto con los de otras diez personas, fueron hallados en una fosa común en Sarandí, Avellaneda.

Publicó cinco libros de poemas: en 1968, Visión de los hijos del mal obtuvo el Segundo Premio Municipal de Poesía; colaboró además en importantes diarios y revistas. En uno de sus fragmentos fantásticos expresó: “Escribe mientras sea posible. Escribe cuando sea posible. Ama el silencio” y en otro: “Escribe condenado. Escribe infinito”. 

Lo que sigue es su poema Sueño quebrado: “Sueño quebrado / levántate y anda. / Marcha de mi frente / abre mi tierra. / Levanta / ruda muralla de niños / al dólar de fuego y zarpa de balas. / Vuelve / joven enamorado del agua / al mordido corazón rebelde, / abraza y besa prieto hasta la llama / pedernal de lágrimas, / mi corazón / clavado a pico de sangre / en las vigilias desnudas de mi cuerpo”.

Roberto Jorge Santoro nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de abril de 1939 y fue secuestrado de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 25, donde se desempeñaba como subjefe de preceptores, el 1º de junio de 1977; desde entonces continúa desaparecido. 

Entre libros y carpetas, reunió catorce publicaciones de poesía; creó y codirigió la mítica revista Barrilete y fue uno de los fundadores del grupo Gente de Buenos Aires. Precisamente en un editorial de Barrilete escribió: “Nuestras mayores tensiones, nuestros más caros desvelos para la poesía. Allí nuestro peso mayor. Pero que quede claro. Por una poesía complotada hasta el tuétano con la suerte del hombre”.

A continuación transcribimos el Poema III, de De tango y lo demás: “un tango que nos meta en otro tango / aquí no soy / no estoy / no doy / no puedo / aquí no estás / aquí no aguanto más / aquí me muero // un tango que nos meta en otro tango / qué sé yo corazón / luna lunfardo / te pego una trompada / gol me entrego / aquí me enredo / gambeta gol me muero / aquí no soy / no estoy / no doy / no puedo”.     

volver arriba

Historia

El Greco: misticismo en la pintura

07 Abril, 2024

El Greco: misticismo en la pintura

Se cumplen hoy 410 años de la muerte de Domenikos Theotokopoulus, más conocido como “el Greco” por haber nacido en Candia, en la isla de Creta. Pintor que supo captar el estado melancólico y ascético de la España de la Contrarreforma. La división de la cristiandad...

El arte de Lino Enea Spilimbergo

16 Marzo, 2024

El arte de Lino Enea Spilimbergo

Hoy se cumplen sesenta años del fallecimiento en Unquillo de Lino Enea Spilimbergo, pintor y grabador considerado entre los más grandes del arte argentino. Nacido en Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, tres años después el pequeño Lino fue llevado por su madre al...

El intrépido gran señor

01 Marzo, 2024

El intrépido gran señor

Así tituló nuestra recordada Haydée Breslav la nota que realizó en ocasión del centenario de la muerte de Jorge Newbery y que publicamos en la edición impresa de Tras Cartón de marzo de 2014. Hoy, al cumplirse 110 años de la trágica circunstancia que provocó...

Carlos Astrada: la metafísica de la Pampa

26 Febrero, 2024

Carlos Astrada: la metafísica de la Pampa

Se cumplen hoy 130 años del nacimiento en la ciudad de Córdoba de Carlos Astrada, uno de los pensadores y filósofos más agudos de la Argentina. Desde muy joven se formó en la filosofía. Merced a una beca estudió en Europa y tuvo como maestros...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto